Paso a enumerar las ideas expuestas ayer para posibles webinars, charlas y talleres futuros:
- “Pensar bien vs pensar mal”. El pensamiento es perenne: si se termina, no hay vida. Puede ser fuente de felicidad pero también de profunda amargura. ¿Qué supone el hecho de mantener una tertulia? ¿Cómo podemos mejorar nuestros argumentos y saber exponerlos con confianza y tranquilidad?
- Colegios rurales. Metodologías activas. Romper con las mentalidades de docentes de la “vieja escuela”.
- Agricultura ecológica, jardinería, compost, huertos. Cultura regenerativa y sostenibilidad.
- ¿Qué uso le podemos dar al blog de esta web? ¿Punto de encuentro para compartir inquietudes, pensamientos, iniciativas? ¿Papiro sobre el que plasmar nuestras emociones en su vertiente artística?
- Webinar “Resolución de conflictos”, a cargo de Martín Goldburd.
- Webinar sobre “La desbandá”, a cargo de Rafa Morales.
- Pirineo oscense: viajes en furgo, alojamiento, arte, deporte, naturaleza,…
- Cocina: talleres prácticos sobre gastronomía, debates sobre este mundillo tan de moda o posibles webinars a cargo de los más “cocinicas”
- Talleres artesanales: croché, ganchillo, punto de aguja,…
- Batch cooking: aprender como cocinar en unas pocas horas para comer toda la semana.
- Encarcelamiento del rapero Hasel. Libertad de expresión.
- Noticia sobre profesor que anima de forma directa a sus alumnos a mejorar mediante anotaciones en los exámenes, reconociendo el esfuerzo y tesón de los alumnos.
- Especies de plantas prohibidas e invasoras que se venden en viveros de España.
Esto es más o menos lo recopilado en la tertulia de ayer. Yo, obviamente, añadiré cine y música, los dos únicos temas que realmente suscitan un gran interés en mi persona jejeje. Si queréis añadir nuevas temáticas, escribir a info@quevivalatertulia.es
Comparte y crezcamos juntos